Las principales características de una red telefónica pública conmutada (PSTN) son:
• Para cada conversación entre dos domicilios, ofrece a cada usuario un circuito para señales analógicas con una banda base de 4KHz.
• Red única con cobertura y capilaridad nacional.
• Capacidad de interconectarse con redes móviles.
• El valor que paga el usuario depende de la distancia entre los extremos y la duración de la conexión.
• Normalización para interconexión de RTCs.
• Consta de Medios de transmisión y Centrales de conmutación.
En cuanto a los componentes de la red PSTN están:
• Codificación de la voz.
La voz se envía sobre el cableado telefónico en señal analógica, ésta se digitaliza, se transporta hasta el otro extremo y se convierte nuevamente en analógica.
• PSTN switches.
Son el componente central de la red PSTN, los cuales mueven los enlaces y proveen los circuitos y conexiones dedicadas a la llamada. Las conexiones entre switches se denominan líneas troncales y éstas emplean la multiplexación para enviar múltiples conversaciones sobre el mismo enlace.
• Private Branch eXchange (PBX)
Es la base de las redes corporativas de voz, en donde se requiere identificación de llamada, transferencia de llamada, derivación del teléfono, etc. En una corporación generalmente se necesita que el sistema telefónico actúe como una sola red, incluso si existen varias oficinas de la misma corporación.
• Señalización.
Cuando se realiza una llamada telefónica, el proceso de señalización permite encontrar la ruta al destinatario, establecer las conexiones entre interruptores y libera estas conexiones cuando finaliza la llamada.
• Teléfonos.
Son los aparatos que permite la comunicación y existen de dos tipos: analógicos (los usados comúnmente en las casas en el cual la señal se transmite analógicamente a través de la línea telefónica tradicional) y digitales (empleados en las empresas, los cuales son conectados a la PBX y envía señales digitales con un formato específico)