viernes, 27 de septiembre de 2019

1c. Defina con sus palabras y de forma clara las principales características de la red telefónica pública conmutada ó PSTN y sus componentes (diagrame):

Las principales características de una red telefónica pública conmutada (PSTN) son:

Para cada conversación entre dos domicilios, ofrece a cada usuario un circuito para señales analógicas con una banda base de 4KHz.
Red única con cobertura y capilaridad nacional.
Capacidad de interconectarse con redes móviles.
El valor que paga el usuario depende de la distancia entre los extremos y la duración de la conexión.
Normalización para interconexión de RTCs.
Consta de Medios de transmisión y Centrales de conmutación.

En cuanto a los componentes de la red PSTN están:

Codificación de la voz.
La voz se envía sobre el cableado telefónico en señal analógica, ésta se digitaliza, se transporta hasta el otro extremo y se convierte nuevamente en analógica.

PSTN switches.
Son el componente central de la red PSTN, los cuales mueven los enlaces y proveen los circuitos y conexiones dedicadas a la llamada. Las conexiones entre switches se denominan líneas troncales y éstas emplean la multiplexación para enviar múltiples conversaciones sobre el mismo enlace.



Private Branch eXchange (PBX)
Es la base de las redes corporativas de voz, en donde se requiere identificación de llamada, transferencia de llamada, derivación del teléfono, etc. En una corporación generalmente se necesita que el sistema telefónico actúe como una sola red, incluso si existen varias oficinas de la misma corporación.



Señalización.
Cuando se realiza una llamada telefónica, el proceso de señalización permite encontrar la ruta al destinatario, establecer las conexiones entre interruptores y libera estas conexiones cuando finaliza la llamada.



Teléfonos.
Son los aparatos que permite la comunicación y existen de dos tipos: analógicos (los usados comúnmente en las casas en el cual la señal se transmite analógicamente a través de la línea telefónica tradicional) y digitales (empleados en las empresas, los cuales son conectados a la PBX y envía señales digitales con un formato específico)


1b. Explique con sus palabras y de forma clara y concisa el proceso de digitalización y transporte de señales telefónicas (diagrame).

En una conversación telefónica el sonido producido por la voz humana es una señal de tipo analógico que es convertida en una señal de tipo digital con el fin de poder transportarla a mayores distancias  sin sufrir distorsiones esta conversión se realiza por medio de modulación de pulsos codificados, esta técnica se conoce como MIC o PCM y consiste en tomar muestras constantes de una señal analógica para luego ser convertidos en valores digitales después de estar digitalizada la señal viaja a través de los cables telefónicos hasta una central local que se encarga de recibir y enviar todas las comunicaciones de esa área y que a su vez  envía la señal hasta la central única que posee equipos de transmisión más poderosos y desde donde se escoge el medio por el cual se enviara la señal, puede ser mediante cable, satélite o microondas dependiendo de la distancia y la ubicación del receptor, de esta central la señal es enviada a la central local del receptor que a su vez la envía al teléfono receptor que se encarga de recibir la señal y decodificarla con el fin de que sea entendida.



Bibliografia
1. La red telefónica - Sistemas de Telefonía Fija y Móvil. Retrieved 17 September 2019, from https://sites.google.com/site/stfmginer/home/1-la-red-telefonica

jueves, 26 de septiembre de 2019

1a. Principales Caracteristicas de una red Conmutada General.


a.   Defina con sus palabras las principales características de una red conmutada general.


Red conmutada general características. Antes que todo en una red conmutada el enlace entre dos terminales de usuario se puede establecer a través de centros(públicos y privados) de conmutación sobre demanda, es decir de enlace, como ocurre en las redes de telefonía clásica. 

Las redes conmutadas presentan las siguientes características:

• Cada segmento genera su propio dominio de colisión
• Todos los dispositivos conectados al mismo bridge o switch forman parte del mismo dominio de difusión.
• Todos los segmentos deben utilizar la misma implementación al nivel de la capa de enlace de datos como, por ejemplo , Ethernet o Token Ring.

• Si un puesto final concreto necesita comunicarme con otro puesto final a través de un  medio diferente , se hace necesario la presencia de algún dispositivo, como puede ser un router o un bridge de traducción , que haga posible el dialogo entre los diferentes tipos de medios.

• En un entorno conmutado, puede haber un dispositivo por segmento. Y todos los dispositivos pueden enviar tramas al mismo tiempo, permitiendo de este modo que se comparta la ruta primaria.

Red de conmutación de circuitos (diagrame)
Las redes conmutación de circuitos es un tipo de red de conmutación usada para ofrecer servicios de comunicación, estas son adecuadas para cursar el tráfico de voz ya que no introducen retardo, al que la misma es muy sensible llegando incluso a hacer ininteligible una conversación si es muy elevado. Por conmutación de circuitos se entiende la técnica que permite que dos terminales—emisor y receptor—se comuniquen a través de un circuito único y específico, establecido para tal propósito antes del inicio de la misma y liberado una vez que ha terminado, quedando en este caso a disposición de otros usuarios para su utilización de igual forma.
ejemplo gráfico de una red de conmutación de circuitos


Fases de la comunicación en una red de conmutación por circuitos.
1.   Establecimiento del Circuito .-Dedica un Canal para cada par de Estaciones
2.    Transferencia de Datos.- Analógicos o Digitales
3.    Desconexión del Circuito.- Libera los recursos reservados Técnicas de conmutación de circuitos.


 Técnicas de conmutación de circuitos:

1. Conmutación de circuitos por división en el espacio En este tipo de conmutación, las rutas establecidas son físicamente independientes.
Cada conexión requiere un camino físico a través del conmutador que se dedique exclusivamente a transmitir señales de esa conexión.
Conmutadores mono etapa (matriz de líneas):
Demasiados puntos de cruce. Pérdida de un punto de cruce imposibilita la conexión entre dos dispositivos.
Puntos de cruce usados ineficientemente: la mayor parte del tiempo desocupados.
No bloqueante.
2. Conmutación de circuitos por división en el tiempo.
La conmutación por división en el tiempo implica la partición de la cadena de bits de menor velocidad en fragmentos que compartirán una cadena de mayor velocidad con otras líneas de entrada.
Los fragmentos se manipulan por lógica de control para encaminar los datos desde la entrada hasta la salida.

Diagrama técnicas de conmutación de circuitos.
El proceso de señalización es la manera de gestionar la red, establecer, mantener y terminar llamadas. Funciones de Señalización de una red conmutada por circuitos:

• Comunicación audible con el abonado: tono de marcar, llamada, ocupado, etc.
• Transmisión del número marcado a la central de conmutación que realizará la conexión.
• Transmisión entre conmutadores indicando que la llamada no puede hacerse.
• Señal que hace que el teléfono suene.
• Información para la tarificación.