1e. Consulte y defina con sus propias palabras, las características generales, los protocolos y el funcionamiento detallado de MPLS, incluya las operaciones SWAP, PUSH y POP; además diagrame y explique su arquitectura (elementos).
MPLS
Características
Escaso mantenimiento: operar una red MPLS es responsabilidad del proveedor, como también la configuración IP y el enrutamiento. El cliente se beneficia entonces de una infraestructura acabada, ahorrándose así el esfuerzo de desplegar una red propia.
Rendimiento excelente: al estar definidas de antemano, las rutas de los datos proveen a la transmisión de una elevada velocidad sometida solo a escasas variaciones. Los acuerdos del nivel de servicio (SLA, Service Level Agreements) entre el proveedor y el cliente garantizan obtener el ancho de banda deseado y un soporte agilizado en caso de fallo.
Gran flexibilidad: las redes VPN basadas en MPLS garantizan a los proveedores de Internet un amplio margen de maniobra en la cuestión del reparto de recursos, lo que al final también beneficia al cliente. Los proveedores pueden, con este método, acordar paquetes específicos de prestaciones y escalar las redes siempre que se necesite.
Posibilidad de priorizar servicios: gracias a la infraestructura MPLS, los proveedores pueden ofrecer diferentes niveles de QoS porque en ella el ancho de banda alquilado no es estático sino clasificable (Class of Service). De esta forma se pueden priorizar algunos servicios como VoIP para garantizar la estabilidad de la transmisión.
Protocolos
MPLS separa los mecanismos de enrutamiento tradicionales en dos componentes principales:
•Plano de Control: mantiene la tabla de enrutamiento y las etiquetas que se intercambian entre los dispositivos adyacentes. También se encarga de lidiar con las complejidades del enrutamiento en general este incluye protocolos como OSPF, EIGRP IS-IS, BGP
•Data Plane: este plano envía tráfico basándose en direcciones destinos o etiquetas, también es conocido como plano de reenvió.
•El RSVP(Resource Reservation Protocol) se utiliza por MPLS para proporcionar el llamado MPLS TE(MPLS Traffic Engineering) que es un mecanismo que permite reservas de ancho de banda a través de la red MPLS.
•Data plane existe únicamente con la finalidad de enviar tráfico basándose en la información obtenida a través del protocolo de enrutamiento o del LDO
Funcionamiento
La intervención del MPLS en redes IP requiere la existencia de una infraestructura lógica y física compuesta por routers habilitados para ello. En ellas este método opera de manera preferente dentro de un sistema autónomo (AS): un conjunto de redes IP gestionadas como una unidad y conectadas por al menos un protocolo de puerta de enlace interior (Interior Gateway Protocol, IGP). Los administradores de tales sistemas suelen ser proveedores de Internet, universidades o compañías de alcance internacional.
Antes de establecer las rutas, el IGP ha de procurar que todos los routers del sistema autónomo puedan encontrarse unos a otros. Seguidamente se determinan las rutas principales, también llamadas Label Switched Paths (LSP). Los mencionados routers de ingreso y egreso suelen estar situados en las entradas y las salidas de un sistema y las LSP se pueden activar de manera manual, automática o semiautomática:
•Configuración manual: cada nodo por el que pasa una LSP debe configurarse por separado, procedimiento ineficaz en el caso de grandes redes.
•Configuración semiautomática: solo se deben configurar manualmente algunas estaciones (los tres primeros hops, por ejemplo), mientras que el resto de las LSP obtiene la información del IGP.
•Configuración automática: en este caso es el IGP el que define la ruta por completo, aunque sin atender a criterios de optimización.
•Cuando un paquete no etiquetado entra a un enrutador de ingreso y necesita utilizar un túnel MPLS, el enrutador primero determinará la Clase Equivalente de Envío (FEC), luego inserta una o más etiquetas en el encabezado MPLS recién creado. Acto seguido el paquete salta al enrutador siguiente según lo indica el túnel.
•Cuando un paquete etiquetado es recibido por un enrutador MPLS, la etiqueta que se encuentra en el tope de la pila será examinada. Basado en el contenido de la etiqueta el enrutador efectuará una operación apilar (PUSH), desapilar (POP) o intercambiar (SWAP).
•En una operación SWAP la etiqueta es cambiada por otra y el paquete es enviado en el camino asociado a esta nueva etiqueta.
•En una operación PUSH una nueva etiqueta es empujada encima de otra (si existe). Si en efecto había otra etiqueta antes de efectuar esta operación, la nueva etiqueta «encapsula» la anterior.
•En una operación POP la etiqueta es retirada del paquete lo cual puede revelar una etiqueta interior (si existe). A este proceso se lo llama «desencapsulado» y es usualmente efectuada por el enrutador de egreso con la excepción de PHP.
•Durante estas operaciones el contenido del paquete por debajo de la etiqueta MPLS no es examinado, de hecho, los enrutadores de tránsito usualmente no necesitan examinar ninguna información por debajo de la mencionada etiqueta. El paquete es enviado basándose en el contenido de su etiqueta, lo cual permite «rutado independiente del protocolo».
•En el enrutador de egreso donde la última etiqueta es retirada, sólo queda la «carga transportada», que puede ser un paquete IP o cualquier otro protocolo. Por tanto, el enrutador de egreso debe forzosamente tener información de ruteo para dicho paquete debido a que la información para el envío de la carga no se encuentra en la tabla de etiquetas MPLS.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario